¿Cómo saber cuál es el mejor Afore?

Una de las decisiones más importantes que debemos hacer quienes trabajamos en México es la elección de la Afore, podemos hacer esta afirmación ya que estas instituciones financieras son las encargadas de administrar nuestros fondos y recursos destinados al fondo de retiro.

Generalmente estos fondos son depositados en la misma institución en la que nuestro empleador deposita la nómina, sin embargo, también podemos escoger la de nuestra preferencia, pero qué debemos considerar a la hora de hacer tomar una decisión.

Para saber cuál es la que más nos conviene debemos comparar las Afore que nos atraigan en varios aspectos, algunos de ellos son:

  1. El Rendimiento Neto: este es un indicador de la ganancia real que vamos a obtener al escoger una Afore determinada, así como su desempeño luego de las inversiones realizadas, este rendimiento es variable para cada Siefore (Sociedad de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro).
  2. Siefore: hay varias y dependen de la edad, para determinar el rendimiento que nos corresponde debemos verificar en cuál categoría estamos:
  • SB0 y SB1: conformada por trabajadores con al menos 60 años.
  • SB2: para trabajadores de 46 a 59 años.
  • SB3: trabajadores de 37 a 45 años.
  • SB4: trabajadores de hasta 36 años.
  1. Comisión de la Afore: al ser empresas prestadoras de servicio, cobran comisiones sobre los saldos que administran, es el cargo anual y único que aparece en el estado de cuenta correspondiente al último cuarto del año.
  2. Servicios adicionales: algunos de estos servicios complementarios pueden ser la posibilidad de hacer consultas, traspasos, transferencias a nuestra cuenta individual, registrarnos por cuenta propia en caso de ser autónomos o la emisión y envío de estados de cuenta adicionales a los obligatorios.
  3. Liquidez de nuestro dinero: verificar las opciones para el retiro de fondos, su disponibilidad y en qué cantidad podemos hacerlo, si existen restricciones, límites o políticas de devolución e incuso si debemos pagar intereses.
  4. Impuestos sobre el plan escogido.
  5. Calidad del servicio.

Con el paso del tiempo podemos detectar cambios en nuestros objetivos, metas y tolerancia financiera, es posible que a la fecha de nuestro retiro no coincidamos con lo que pensábamos al iniciar nuestra vida laboral, es por ello que es importante realizar la revisión de la Afore que administra nuestro dinero para el retiro y verificar cual es el que más nos conviene.

Para esto podemos ayudarnos de la evaluación realizada por la Consar (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, en esta publicación se consideran dos aspectos: el rendimiento y la comisión de las Afores.

Resumiendo, el estudio para cada una de las Siefore tenemos que las personas que se encuentran en la:

  • SB4 es invertir en Afore Profuturo (rendimiento de 7.68%), seguida de Sura, Coppel, Citibanamex e Inbursa.
  • SB3 es invertir en Afore Profuturo (rendimiento de 6.85%), Coppel, Pensión ISSSTE y Citibanamex.
  • SB2 es invertir en Afore Profuturo (rendimiento de 6.05%), Coppel, Inbursa, Azteca y Principal.

SB1 es invertir en Inbursa (rendimiento 6.65%), en caso de ser SB0 es invertir en Pensión ISSSTE o en Citibanamex.

¿Aún no estás suscrito al blog?

Suscríbete a nuestro feed y recibe gratis las publicaciones en tu e-mail:

ESCRIBE UN COMENTARIO

  1. Estoy en afore coppel y no me llegan mis estados de cuenta, acudi a una sucursal y me dijeron que es porque no estoy activa (trabajando), tengo 59 años y no tengo un trabajo estable; que hago o a donde acudo

  2. Rafael, comentó hace 4 años:

    Cómo se refleja la minusvalía de mi afore en el estado de cuenta?